![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJrSwYo0z0RbQgUUR3HNIuIiYqeJaOh8KPK-Q-JIdmphzNDi6lK4Mg2XBNKY8v0hyJ-DY0Cc516vMElWbKaqdY9aqQCRFCwy1JVx6VFiH1TLNeUUmAaMjsN5cbYZJysKx89iDRfAclT9I/s320/Copa+Mundial.jpg)
Copa Mundial de Fútbol de Selecciones
31 de mayo de 2010. en algún lugar de Colombia.
Debido a la fiebre que provoca cada cuatro años la realización del torneo de masas más importante del Mundo, me daré a la tarea de realizar un trabajo de mis más empíricos conocimientos en el área futbolística.
Las entregas se intentarán realizar cada 3 días hasta el 11 de Junio de 2010 que comienza la 19na Copa Mundial de Futbol de Selecciones en Sudafrica, un mundial novedoso, el primero en el continente Africano y con mucha expectativa.
La temática será la siguiente: 1) Generalidades. 2) Selecciones. 3) Clubes. 4) Equipo ideal
En ese orden de ideas acá tenemos nuestra primera entrega 1) Generalidades, que realmente serán muchas. y obviamente comenzaré con un poco de Historia, pero poquita. De todas maneras y como siempre los favoritos son los mismos: Inglaterra, Brasil, Alemania, Argentina, España, Italia entre otros. Yo en este año me inclino por Inglaterra, veremos si me hace ganar dinero en las apuestas como Francia en el 98 y Brasil en el 2002.
Ya llené junto con mi esposa el Album oficial de Panini 2010, 563 laminas autoadhesivas a todo color, de jugadores, escudos, equipos y estadios de este mundial, se suma a mi colección de albumes de México 86, Italia 90, Usa 94, Francia 98, Corea y Japon 2002 y Alemania 2006 la gran mayoría llenos, por mí, obviamente. México 86, que gran mundial yo llenando el album y de 6 añitos por Dios, eso si era un muchachito avanzado.
La incursión de la FIFA en los Juegos Olímpicos a partir de 1924 motivó la creación de un torneo propio y de mayor nivel. Gracias al trabajo de Jules Rimet, el 28 de mayo de 1928 en Ámsterdam fue aprobada la realización de una Copa Mundial de Fútbol cada cuatro años. El 18 de mayo del año siguiente en el Congreso de la FIFA en Barcelona se definió que Uruguay fuera sede de la Primera Copa Jules Rimet, a disputarse en 1930. La gran actuación uruguaya en los Juegos Olímpicos, el buen estado económico que disfrutaba el país sudamericano y la coincidencia con el centenario de la jura de la primera Constitución uruguaya llevaron a que los otros candidatos cedieran el honor al país sudamericano.
La selección local obtendría la primera edición de la Copa tras vencer a Argentina por 4 goles a 2 en el recién construido Estadio Centenario. Luego del éxito de la primera edición, la segunda edición celebrada en Italia en 1934 vio como campeón a la escuadra italiana, aunque las amenazas y dudas que generaron la realización del torneo deslucieron el título azzurro. Una situación similar ocurrió durante la Copa Mundial de Francia 1938, donde el seleccionado italiano, esta vez vestido de negro, repitió el título. El ambiente político inestable que se vivió en las últimas Copas Mundiales sería común denominador de los años siguientes, donde la Segunda Guerra Mundial llevó a la suspensión del torneo.
Brasil tendría el honor de llevar a cabo la primera edición de la Copa Mundial tras la guerra en 1950. La gran fiesta que se vivía en el país se vio estropeada cuando la selección uruguaya se llevó el título en el recordado Maracanazo. La Copa Mundial de Fútbol de 1954 en Suiza traería aún más momentos inolvidables. La selección húngara era la gran favorita del torneo, pero sin embargo el combinado de Alemania daría la sorpresa y se quedaría con el título en el momento que quedó inmortalizado como El milagro alemán. Épocas posteriores mostraron un claro dominio de Alemania y Argentina, los cuales se coronaron en dos ocasiones cada uno. Brasil volvería a la gloria años más tarde tras vencer en dos de tres finales consecutivas durante el final y el comienzo del nuevo milenio. Por su parte Francia se sumaría al círculo de gloria al convertirse en el séptimo campeón mundial tras golear a Brasil en la final de la Copa Mundial de 1998 que se disputó en suelo galo.
El éxito de la Copa Mundial la convirtió en uno de los eventos más importantes del planeta, siendo el de mayor audiencia: la Copa Mundial de Fútbol de 2006 en Alemania tuvo una audiencia acumulada de más de 26 mil millones de personas. La creación del torneo masculino ha generado otras competiciones internacionales que amplían el abanico de edades y de género. Desde 1977 se disputa la Copa Mundial de Fútbol Sub-20, mientras que su equivalente en Sub-17 hace lo propio desde 1985. El fútbol femenino vio realizado su sueño en 1991 cuando se realizó la primera edición de la Copa Mundial Femenina de Fútbol. A partir de 2002 también entraría en disputa la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20, la cual tendría su versión en Sub-17 a partir de 2008.
Datos
General
- Mayor número de participaciones: 18,
Brasil.
- Mayor número de campeonatos ganados: 5,
Brasil.
- Mas finales disputadas: 7,
Brasil1 y
Alemania
- Más veces tercer lugar: 3,
Alemania
- Más veces en semifinales: 10,
Alemania
- Más partidos disputados: 92,
Brasil y
Alemania
- Menos partidos disputados: 1,
Indonesia.
- Más victorias: 64,
Brasil
- Más derrotas: 22,
México
- Más empates: 19,
Alemania e
Italia
- Más partidos jugados sin ganar: 6,
El Salvador y
Bolivia
- Más partidos jugados sin ganar o empatar: 6,
El Salvador
- Más goles anotados: 201,
Brasil
- Menos goles anotados: 0, por
Canadá,
China,
Indonesia,
Grecia,
Trinidad y Tobago y
República Democrática del Congo
- Más goles recibidos: 112,
Alemania
- Menos goles recibidos: 2,
Angola
- Más goles anotados por partido: 2,72 en promedio,
Hungría
- Menos goles recibidos por partido: 0,67 en promedio,
Angola
- Más partidos disputados entre dos equipos: 7 veces,
Brasil vs.
Suecia
- Más finales disputadas entre dos equipos: 2 veces,
Brasil vs.
Italia y
Alemania vs.
Argentina
- Más participaciones siempre pasando la primera ronda: 3,
Dinamarca e
Irlanda
- Más participaciones nunca pasando la primera ronda: 8,
Escocia
En un torneo [editar]
- Más victorias: 7,
Brasil en 2002
- Más goles anotados: 27,
Hungría en 1954
- Menos goles recibidos: 0,
Suiza en 2006
- Más goles recibidos: 16,
Corea del Sur en 1954
- Mayor diferencia de goles: +17,
Hungría en 1954
- Menor diferencia de goles: -16,
Corea del Sur en 1954
- Mayor número de goles anotados por partido: 5,40,
Hungría en 1954
- Campeón con más goles anotados: 25,
Alemania en 1954
- Campeón con menos goles anotados: 11,
Italia en 1938,
Inglaterra en 1966 y
Brasil en 1994
- Campeón con menos goles recibidos: 2,
Francia en 1998 e
Italia en 2006
- Campeón con más goles recibidos: 14,
Alemania en 1954
- Peor desempeño del campeón defensor: 1 empate y 2 derrotas,
Francia en 20022
Rachas [editar]
- Campeonatos consecutivos: 2,
Italia (1934-1938) y
Brasil (1958-1962).
- Finales consecutivas: 3,
Alemania (1982-1990) y
Brasil (1994-2002).
- Subcampeonatos consecutivos: 2,
Países Bajos (1974-1978) y
Alemania (1982-1986).
- Eliminaciones en primera ronda consecutivas: 8,
Escocia (1954-1958, 1974-1990, 1998).
- Procesos clasificatorios exitosos:3 7,
España (1986-2010).
- Procesos clasificatorios no exitosos: 18,
Luxemburgo (1934-2010).
- Victorias consecutivas: 11,
Brasil (2:1, Turquía en 2002 - 3:0, Ghana en 2006).
- Partidos consecutivos sin perder: 13,
Brasil (3:0, Austria en 1958 - 2:0, Bulgaria en 1966).
- Derrotas consecutivas: 9,
México (1:4, Francia en 1930 - 0:3, Suecia en 1958)
- Partidos consecutivos sin ganar: 17,
Bulgaria (0:1, Argentina en 1962 - 0:3, Nigeria en 1994).
- Empates consecutivos: 5,
Bélgica (0:0, Países Bajos en 1998 - 1:1, Túnez en 2002).
- Partidos consecutivos sin empatar: 16,
Portugal (3:1, Hungría en 1966 - 1:0, Países Bajos, 2006).
- Más partidos consecutivos marcando al menos un gol: 18,
Brasil (1930-1958) y
Alemania (1934-1958).
- Más partidos consecutivos marcando al menos dos goles: 11,
Uruguay (1930-1954)
- Más partidos consecutivos marcando al menos cuatro goles: 4,
Uruguay (1930-1950)
- Más partidos consecutivos marcando al menos seis goles: 2,
Brasil (1950)
- Más partidos consecutivos sin marcar un gol: 5,
Bolivia (1930-1994).
- Más partidos consecutivos sin recibir un gol: 5,
Italia (1990).
- Más partidos consecutivos recibiendo al menos un gol: 22,
Suiza (1934-1994).
- Más partidos consecutivos recibiendo al menos dos goles: 9,
México (1930-1958).
- Más partidos consecutivos recibiendo al menos tres goles: 5,
México (1930-1950).
- Más partidos consecutivos recibiendo al menos cuatro goles: 3,
Bolivia (1930-1950),
México (1930-1950).
- Más partidos consecutivos recibiendo al menos siete goles: 2,
Corea del Sur (1954).
Marcas individuales [editar]
General [editar]
- Más torneos jugados: 5, Antonio Carbajal (
México, 1950-1966) y Lothar Matthäus (
Alemania, 1982-1998).
- Más torneos ganados: 3, Pelé (
Brasil, 1958, 1962 y 1970).
- Más partidos jugados: 25, Lothar Matthäus (
Alemania, 1982-1998).
- Más minutos jugados: 2.217 minutos, Paolo Maldini (
Italia, 1990-2002).
- Más partidos ganados: 16, Cafú (
Brasil, 1994-2006).
- Más finales jugadas: 3, Cafú (
Brasil, 1994-2002).
- Más partidos jugados como capitán: 16, Diego Armando Maradona (
Argentina, 1986-1994).
- Más partidos como sustituto: 11, Denilson (
Brasil, 1998-2002).
- Más joven en un partido: 17 años y 42 días, Norman Whiteside (
Irlanda del Norte, contra Yugoslavia en 1982).
- Más joven en una final: 17 años y 249 días, Pelé (
Brasil, contra Suecia en 1958)
- Más joven en un partido clasificatorio: 13 años y 310 días, Souleymane Mamam (
Togo, contra Zambia en las clasificatorias para 2002, el 6 de mayo de 2001).4
- Más joven en un partido como capitán: 21 años y 316 días, Tony Meola (
Estados Unidos, contra Checoslovaquia en 1990).5
- Más viejo en un partido: 42 años y 39 días, Roger Milla (
Camerún, contra Rusia en 1994).
- Más viejo en una final: 40 años y 133 días, Dino Zoff (
Italia, contra Alemania Federal en 1982).
- Más viejo en un partido clasificatorio: 46 años y 180 días, MacDonald Taylor (
Islas Vírgenes Estadounidenses, contra San Cristóbal y Nevis en clasificatorias para 2006, el 18 de febrero de 2004).6
- Más viejo en un partido como capitán: 40 años y 292 días, Peter Shilton (
Inglaterra, contra Italia en 1990).
- Mayor diferencia de edad en un equipo: 23 años y 358 días,
Camerún en 1994 (entre Rigobert Song, con 18 años y 10 días, y Roger Milla, con 42 años y 1 día).
- Mayor diferencia de edad en un equipo campeón: 21 años y 297 días,
Italia en 1982 (entre Giuseppe Bergomi, con 18 años y 201 días, y Dino Zoff, con 40 años y 133 días).
- Mayor período entre dos participaciones como jugador: 12 años y 13 días, Alfred Bickel (
Suiza, 1938-1950).
- Mayor período entre dos participaciones en general: 44 años, Tim (
Brasil, en 1938 como jugador;
Perú, en 1982 como entrenador).
Goles [editar]
- Primer gol anotado: Lucien Laurent (
Francia ante México en 1930).
- Primer gol de penalty: Manuel Rosas (
México ante Francia, 1930).
- Más goles anotados: 15, Ronaldo (
Brasil, 1998-2006).
- Más goles anotados en un sólo torneo: 13, Just Fontaine (
Francia, 1958).
- Más goles anotados en un sólo partido: 5, Oleg Salenko (
Rusia, contra Camerún en 1994).
- Más goles anotados en una derrota: 4, Ernest Wilimowski (
Polonia, contra Brasil en 1938).
- Mayor goleada y mayor cantidad de goles anotados (7) en una final de Copa del Mundo : Suecia 2-5 Brasil, (Copa Mundial de Fútbol de 1958)
- Más goles anotados en un partido clasificatorio: 13, Archie Thompson (
Australia, contra Samoa Americana en las clasificatorias para 2002)
- Más goles anotados en una final: 3, Geoff Hurst (
Inglaterra, contra Alemania Federal en 1966)
- Más goles anotados en finales: 3, Vavá (
Brasil), Pelé (
Brasil), Geoff Hurst (
Inglaterra), Zinedine Zidane (
Francia).
- Primer y único gol olímpico: Marcos Coll (
Colombia ante la Unión Soviética en 1962)
- Gol más rápido: Hakan Şükür (
Turquía ante Corea del Sur en 2002)
- Primer autogol anotado: Ernst Loertscher (
Suiza ante Alemania en 1938)
- Máxima goleada en un Mundial:
El Salvador 1-10
Hungría 1982
Marcas de las sedes [editar]
- País con más partidos disputados en él: 102,
Alemania
- Ciudad con más partidos disputados en ella: 24, Ciudad de México (
México)
- Estadio con más partidos disputados en él: 19, Estadio Azteca (
México)
- Mayor asistencia a un partido: 199.854 espectadores,
Uruguay vs.
Brasil (16 de julio de 1950, Estadio Maracaná, Río de Janeiro, Brasil)
- Menor asistencia a un partido: 300 espectadores,
Rumania vs.
Perú (14 de julio de 1930, Estadio Pocitos, Montevideo, Uruguay)
- Mayor asistencia acumulada: 3.567.415 espectadores,
Copa Mundial de Fútbol de 1994.
- Mayor promedio de asistencia: 68.604 espectadores por partido,
Copa Mundial de Fútbol de 1994.
- Mayor asistencia a un partido clasificatorio: 199.854,
Brasil vs.
Colombia (9 de marzo de 1977, Estadio Maracaná, Río de Janeiro, Brasil)
- Menor asistencia a un partido clasificatorio: 0,
Costa Rica vs.
Panamá (26 de marzo de 2005, Estadio Ricardo Saprissa, San Juan de Tibás, Costa Rica)
- Más torneos jugados: 5, Antonio Carbajal (