Futbol # 1 Generalidades


Copa Mundial de Fútbol de Selecciones

31 de mayo de 2010. en algún lugar de Colombia.

Debido a la fiebre que provoca cada cuatro años la realización del torneo de masas más importante del Mundo, me daré a la tarea de realizar un trabajo de mis más empíricos conocimientos en el área futbolística.

Las entregas se intentarán realizar cada 3 días hasta el 11 de Junio de 2010 que comienza la 19na Copa Mundial de Futbol de Selecciones en Sudafrica, un mundial novedoso, el primero en el continente Africano y con mucha expectativa.

La temática será la siguiente: 1) Generalidades. 2) Selecciones. 3) Clubes. 4) Equipo ideal

En ese orden de ideas acá tenemos nuestra primera entrega 1) Generalidades, que realmente serán muchas. y obviamente comenzaré con un poco de Historia, pero poquita. De todas maneras y como siempre los favoritos son los mismos: Inglaterra, Brasil, Alemania, Argentina, España, Italia entre otros. Yo en este año me inclino por Inglaterra, veremos si me hace ganar dinero en las apuestas como Francia en el 98 y Brasil en el 2002.

Ya llené junto con mi esposa el Album oficial de Panini 2010, 563 laminas autoadhesivas a todo color, de jugadores, escudos, equipos y estadios de este mundial, se suma a mi colección de albumes de México 86, Italia 90, Usa 94, Francia 98, Corea y Japon 2002 y Alemania 2006 la gran mayoría llenos, por mí, obviamente. México 86, que gran mundial yo llenando el album y de 6 añitos por Dios, eso si era un muchachito avanzado.

La incursión de la FIFA en los Juegos Olímpicos a partir de 1924 motivó la creación de un torneo propio y de mayor nivel. Gracias al trabajo de Jules Rimet, el 28 de mayo de 1928 en Ámsterdam fue aprobada la realización de una Copa Mundial de Fútbol cada cuatro años. El 18 de mayo del año siguiente en el Congreso de la FIFA en Barcelona se definió que Uruguay fuera sede de la Primera Copa Jules Rimet, a disputarse en 1930. La gran actuación uruguaya en los Juegos Olímpicos, el buen estado económico que disfrutaba el país sudamericano y la coincidencia con el centenario de la jura de la primera Constitución uruguaya llevaron a que los otros candidatos cedieran el honor al país sudamericano.

La selección local obtendría la primera edición de la Copa tras vencer a Argentina por 4 goles a 2 en el recién construido Estadio Centenario. Luego del éxito de la primera edición, la segunda edición celebrada en Italia en 1934 vio como campeón a la escuadra italiana, aunque las amenazas y dudas que generaron la realización del torneo deslucieron el título azzurro. Una situación similar ocurrió durante la Copa Mundial de Francia 1938, donde el seleccionado italiano, esta vez vestido de negro, repitió el título. El ambiente político inestable que se vivió en las últimas Copas Mundiales sería común denominador de los años siguientes, donde la Segunda Guerra Mundial llevó a la suspensión del torneo.

Brasil tendría el honor de llevar a cabo la primera edición de la Copa Mundial tras la guerra en 1950. La gran fiesta que se vivía en el país se vio estropeada cuando la selección uruguaya se llevó el título en el recordado Maracanazo. La Copa Mundial de Fútbol de 1954 en Suiza traería aún más momentos inolvidables. La selección húngara era la gran favorita del torneo, pero sin embargo el combinado de Alemania daría la sorpresa y se quedaría con el título en el momento que quedó inmortalizado como El milagro alemán. Épocas posteriores mostraron un claro dominio de Alemania y Argentina, los cuales se coronaron en dos ocasiones cada uno. Brasil volvería a la gloria años más tarde tras vencer en dos de tres finales consecutivas durante el final y el comienzo del nuevo milenio. Por su parte Francia se sumaría al círculo de gloria al convertirse en el séptimo campeón mundial tras golear a Brasil en la final de la Copa Mundial de 1998 que se disputó en suelo galo.

El éxito de la Copa Mundial la convirtió en uno de los eventos más importantes del planeta, siendo el de mayor audiencia: la Copa Mundial de Fútbol de 2006 en Alemania tuvo una audiencia acumulada de más de 26 mil millones de personas. La creación del torneo masculino ha generado otras competiciones internacionales que amplían el abanico de edades y de género. Desde 1977 se disputa la Copa Mundial de Fútbol Sub-20, mientras que su equivalente en Sub-17 hace lo propio desde 1985. El fútbol femenino vio realizado su sueño en 1991 cuando se realizó la primera edición de la Copa Mundial Femenina de Fútbol. A partir de 2002 también entraría en disputa la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20, la cual tendría su versión en Sub-17 a partir de 2008.

Datos

General

  • Mayor número de participaciones: 18, Bandera de Brasil Brasil.

En un torneo [editar]

Rachas [editar]